Los Protonizados
La Imagenología: un vínculo más entre la Física y la Medicina. Creado por: Galán Sánchez Marcial Antonio, García Calvillo Hémer Alberto, Gonzalez Muñoz Lizeth Catalina, Hernández Espinosa Alejandro, Salvador Silva Yocelín
viernes, 1 de abril de 2011
La Imagenología
La imagenología comprende la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, en los cuales se utilizan equipos que reproducen imágenes del cuerpo. Los equipos de imagenología requieren instalaciones especiales, como obra civil, instalación eléctrica, jaulas de Faraday, clima controlado y un ambiente amable y relajante para el paciente, entre otras.
Entre los diversos métodos y procedimientos que ofrece esta disciplina son:
-Ecocardiografía
-Mastografía
-Imágen por Resonancia Magnética
-Radiografía computada (CR)
-Radiología convencional y fluoroscópica
-Radiología dental panorámica
-Tomografía computarizada
-Radiografía de Proyección
-Angiografía
-Tomografía por emisión de positrones
-Microscopía electrónica
-Ultrasonido diagnóstico, entre otras.
En esta investigacion se darán a conocer algunos de los diversos métodos que nos ofrece la imagenología para el cuidado de la salud y la prevencion de distintas enfermedades.
Ensayo
Radiografia de proyección (Rayos x)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGhSZVX56VQXYQ9GFkruVIRyvS_KKv9MDPt9HFtYUqgbiL-xNkcCerL6iBZE-6a2bTuJC0IaymgfA9_FAYSO15v7oz6fkHTanv9mfXBjXfLOn7tEvb7OoVDlYo3-rcQ9QvOxkdTzEDpd-T/s320/Rayos_X.jpg)
Espectros
Espectro continuo
El tubo de rayos X está constituido por dos electrodos (cátodo y ánodo), una fuente de electrones (cátodo caliente) y un blanco. Los electrones se aceleran mediante una diferencia de potencial entre el cátodo y el ánodo. La radiación es producida justo en la zona de impacto de los electrones y se emite en todas direcciones.
La energía adquirida por los electrones va a estar determinada por el voltaje aplicado entre los dos electrodos. Como la velocidad del electrón puede alcanzar velocidades de hasta (1 / 3)c debemos considerar efectos relativistas, de tal manera que,
Los diferentes electrones no chocan con el blanco de igual manera, así que este puede ceder su energía en una o en varias colisiones, produciendo un espectro continuo. La energía del fotón emitido, por conservación de la energía y tomando los postulados de Planck es
hν = K − K'
donde K y K’ es la energía del electrón antes y después de la colisión respectivamente.
El punto de corte con el eje x de la gráfica de espectro continuo, es la longitud mínima que alcanza un fotón al ser acelerado a un voltaje determinado. Esto se puede explicar desde el punto de vista de que los electrones chocan y entregan toda su energía. La longitud de onda mínima esta dada por λ = hc / eV,la energía total emitida por segundo, es proporcional al área bajo la curva del espectro continuo, del número atómico (Z) del blanco y el número de electrones por segundo (i). Así la intensidad esta dada por
I = AiZVm
donde A es la constante de proporcionalidad y m una constante alrededor de 2.
Espectro característico
Cuando los electrones que son acelerados en el tubo de rayos X poseen cierta energía crítica, pueden pasar cerca de una subcapa interna de los átomos que componen el blanco. Debido a la energía que recibe el electrón, este puede escapar del átomo, dejando al átomo en un estado supremamente excitado. Eventualmente, el átomo regresará a su estado de equilibrio emitiendo un conjunto de fotones de alta frecuencia, que corresponden al espectro de líneas de rayos X. Éste indiscutiblemente va a depender de la composición del material en el cual incide el haz de rayos X, para el molibdeno, la gráfica del espectro continuo muestra dos picos correspondientes a la serie K del espectro de líneas, estas están superpuestas con el espectro continuo.
La intensidad de cualquier línea depende de la diferencia del voltaje aplicado (V) y el voltaje necesario para la excitación (V’) a la correspondiente línea, y está dada por
I = Bi(V − V')N
donde n y B son constantes, e i es el número de electrones por unidad de tiempo.
Para la difracción de rayos X, la serie K del material es la que usualmente se utiliza. Debido a que los experimentos usando esta técnica requieren luz monocromática, los electrones que son acelerados en el tubo de rayos X deben poseer energías por encima de 30 keV. Esto permite que el ancho de la línea K utilizada sea muy angosto (del orden de 0.001 Å). La relación entre la longitud de cualquier línea en particular y el número atómico del átomo esta dada por la Ley de Moseley.
Interacción de los rayos X con la materia
Cuando los rayos X interactúan con la materia, estos pueden ser en parte absorbidos y en parte transmitidos. Esta característica es aprovechada en medicina al realizar radiografías. La absorción de rayos X va a depender de la distancia que estos atraviesan y de su intensidad. Esta dada por
Ix = Ioe( − μ / ρ)ρx
μ / ρ, es característico del material e independiente del estado físico. μ el coeficiente lineal de absorción y ρ la densidad del material.
Si un material esta compuesto de diferentes elementos, el coeficiente de absorción másico μ / ρ es aditivo, de tal manera que
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSpahl4RNNurY2382Vyk0ZBomsQHADSy1KgaZ6AQ5gp6lQz1n2nCXHQsJ1HV0l9ezwcMXkfWi7QjcNPt6INyBCwbtqQ6hT0togQ9YKq-MTirbupe3dlGhG60hyphenhyphenyY7CrhR7tvQv0c_PgTAg/s320/dba6dc4fcc39f10be924f629844ee7b2.png)
donde w significa la fracción del elemento constituyente.
jueves, 31 de marzo de 2011
La angiografía es un examen de diagnostico por imagen cuya función es el estudio de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiologia convencional.El término angiografía se refiere por lo general a las distintas técnicas radiológicas que se utilizan para obtener imágenes con referencia al diámetro, aspecto, número y estado clínico de las diversas partes del aparato vascular.
Cerebro,Riñones,Pelvis,Pulmones,Corazon,Cuello,Abdomen, Piernas
Los rayos X son una forma de radiación, como la luz o las ondas de radio. Los rayos X pasan a través de la mayoría de los objetos, incluso el cuerpo. Una vez que se encuentra cuidadosamente dirigida a la parte del cuerpo a examinar, una máquina de rayos X genera una pequeña cantidad de radiación que atraviesa el cuerpo, produciendo una imagen en película fotográfica, o en una placa especial de registro de imágenes digitales.
Los rayos X son absorbidos por diferentes partes del cuerpo en variables grados. Los huesos absorben gran parte de la radiación mientras que los tejidos blandos, como los músculos, la grasa y los órganos, permiten que más de los rayos X pasen a través de ellos. En consecuencia, los huesos aparecen blancos en los rayos X, mientras que los tejidos blandos se muestran en matices de gris y el aire aparece en negro.
Cuando se introduce un material de contraste en el torrente sanguíneo durante el procedimiento, define con claridad los vasos sanguíneos que se examinan haciendo que aparezcan de color blanco brillante.
La palabra angiografía sigue siendo un término genérico por lo que para cuestiones técnicas, debe subdividirse según el tipo de examen y el órgano que se va a explorar:
- Flebografía: Permite estudiar el recorrido de la circulación venosa.
- Artereografia: Deja observar anomalías de los vasos sanguíneos. Un estudio de este tipo es la fluoresceinoangiografía, una técnica que utiliza fluoresceína como medio de contraste.
- Angiocardiografía: Examen que permite al facultativo verificar el estado clínico de las arterias del corazón.
- Angioneumografía: Para detectar estados alterados en las venas y arterias pulmonares.
- Linfografía: Examen para ver el estado de los vasos linfáticos.
Además, los datos son fieles y exactos por lo que se permite al especialista dar un diagnóstico preciso y dirigir un tratamiento adecuado.
El 16 de septiembre del año 2005, la señora Rosario García después de haber consumido sus alimentos presentó un dolor muy intenso a la altura de la cintura que se reflejaba en la pierna izquierda, por tal motivo se le trasladó de emergencia a un hospital al área de urgencias; en dicho nosocomio se le practicó un ultrasonido que arrojó como resultado un lito en el riñon izquierdo de un tamaño considerable; en consecuencia se le realizó un procedimiento sencillo en quirófano que consistía en fragmentar el lito, no haciendo ningún tipo de incisión o algo por el estilo. La fragmentación del lito podía provocar que las arenillas que formaron a este queden en el riñon, lo que podrá provocar la formación inmediata de "lodo renal" trayendo consigo complicaciones; para evitar esto se le colocó a la fémina un cateter, llamado "pick tail" que permitió drenar estas arenillas mediante la orina. Para asegurarse que el cateter estaba en correcta posición se le tomó una radiografía que se presenta a continuación. Cabe señalar que el "pick tail" permaneció en la posición que se presenta aproximadamente 30 días para ser retirado posteriormente en quirofano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZGIdYqTVL5wKDsnqVKy523V_NtKwbpwa-1LYy1XIu38wgwfbZzwCB69d_86-bLQnSZ8hMHW9bdv8UQaW-CuJ7qfBlptclcESJyJu5-LOrQpiA97Sk2IlNSF5Nr7koAHOm3ZZJEQDvpKlL/s320/cateter+2.gif)
La tomografía por emisión de positrones (PET) fue utilizada por primera vez en 1980 en las enfermedades de cerebro y corazón a través de la evaluación de metabolismo de la glucosa. Los sistemas de menor costo capaces de efectuar tanto estudios de SPECT como de PET con detección por coincidencia, combinada con la acumulación de evidencia sobre su utilidad clínica especialmente en oncología, ha contribuido ha este aumento de la demanda.
La tomografía por emisión de positrones implica obtener imágenes a partir de radionucleidos emisores de positrones, aunque la técnica requiere la detección simultánea de dos fotones gama, cada uno de 511 electrovoltios (keV). Por tanto, el PET puede ser considerado como una tomografía por emisión de fotón doble en contraste con la tomografía por emisión monofotónica (SPECT). Los radionucleidos que emiten positrones se producen por medio de un ciclotrón (en vez de un reactor) y aquellos de aplicación clínica poseen vida media relativamente corta; de manera que el ciclotrón debe estar ubicado a corta distancia de la cámara PET (por ejemplo, el tiempo de traslado para usar Fluor-18, de 110 minutos de vida media, debe ser idealmente menor a 2 horas de puerta a puerta). El PET permite obtener imágenes funcionales cuantitativas de alta calidad, cuyo valor diagnóstico ha ido en aumento.
En la detección de fotones por coincidencia, la atenuación dependerá solamente del recorrido total a través del paciente, pero será independiente de la ubicación exacto del evento de aniquilación en la profundidad del tejido. Esto es bastante diferente del caso de SPECT donde la atenuación representa un problema importante debido a la dificultad para corregirla matemáticamente.
La detección de eventos de positrones necesita la llegada al detector de ambos fotones de 511 keV. La pérdida de cualquiera de los fotones debido a la atenuación significa que la detección de coincidencia no se llevará a cabo. Por tanto, vemos que el número de eventos detectados dependerá de la probabilidad de que ambos fotones alcancen los detectores.
La corrección de atenuación en PET se basa en que, independientemente de la localización del evento de aniquilación, uno u otro de los fotones atravesarán la totalidad del espesor corporal. De hecho, lo mismo se aplica para una fuente de positrones colocada fuera del cuerpo, situación en la cual uno de los fotones no será atenuado mientras que el otro deberá atravesar la totalidad del cuerpo.
Este hecho permite una medida directa de la atenuación para cada trayecto del rayo gama que atraviesa el cuerpo utilizando una fuente de transmisión externa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMzQzfpd7_wkoIq7Yy7Gm53XOji1dQNgL4AaGgI6sgR4g1ha-1c4BTWuO46YbDA2Ab_QmKpL4T_cKRtK37G7AaA76j3_rjB8V2lDHr9oqwQ7osqa8orOzP4f3Lbu1Xa5ODpDjPhPWSeIVM/s320/doctor.jpg)
Precauciones y cuidados para la realización de la Tomografía por emisión de positrones
1. Antes del procedimiento
• Ver Precauciones y cuidados generales para la realización de los estudios diagnósticos.
• El usuario no deberá tomar grandes cantidades de liquido, ni cafeína dos horas antes.
• Informar al usuario de la necesidad de permanecer inmóvil en un espacio cerrado durante 1 a 3 horas (puede ser útil una grabación para que escuche durante el procedimiento).
• La última comida deberá hacerla y 3 a 4 horas con numero antes de la prueba. • Si el usuario es diabético debe aplicarse la insulina antes del examen.
• No debe usarse sedantes, pueden interferir en la prueba.
2. Durante el procedimiento
• El usuario descansará en posición supina sobre la mesa del tomógrafo.
• Al usuario de la colocarán 2 catéteres venosos, en uno se introduce el radioisótopos y por el otro se tomarán las muestra de sangre para comparar los niveles de radioisótopos con la imágenes de la actividad cerebral.
3. Después del procedimiento
• Pedir al usuario que no se levante bruscamente, puede presentar lipotimia.
• Indicar que tome líquidos para eliminar el radioisótopo.
Por Yocelin Salvador Silva.
Bibliografia
Ayudas diagnosticas, análisis e interpretación.Correa Jimenez Luz Maria,Escobar de Rendón Cecilia,Ed.Universidad del Caldas, Primera edición, 2002, pág.43-50.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Microscopía Electrónica
La microscopía electrónica es una técnica que requiere instrumentos de gran complejidad y personal altamente especializado para el desarrollo adecuado y profundizado en ciertas áreas de estudio, principalmente en la Medicina o en Biología. Agentes patológicos, células benignas o edemas son algunos de los grandes hallazgos, que gracias al desarrollo de la microscopia han logrado un avance tanto científico como social. Empezaré mencionando que el componente principal de la microscopia es sin duda el microscopio electrónico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2Zicx0mDTzle7YmHg_-drh7FDY4dKNFRCeG7K4zA4cgyFDTEYK3R8DOtVuo9sOYygS5Asc7H4KY2NEuYwGzMevuhyphenhyphenTdNn0jvH2PIilNQ-CfyTTXfC0IEIOCQa9JsJ7y02ROhY_FOaus1J/s320/CM-200-1.jpg)
Resolución
El concepto de resolución está relacionado con la capacidad de distinguir detalles finos en una imagen. En otras palabras, es la distancia mínima r1 a la cual podemos distinguir, claramente, dos puntos como entidades separadas. La resolución teórica del microscopio electrónico es:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkc-KMFW0h8uonZyq-MHL03uAI2MCL8AzgjGCJKB1F6uF5_7V1Q2C9pZrvOWIRoHRiKxpy49XrUoGkg-u0i3yycdJnRG5sbeAxBAnus-DlgQZgSTw_XXeWYx66_E6FV35-oKGNUwj7B5OQ/s320/formula1.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKrvbkSjTZdfOUHR2pf8RO8GbKkp1yWDPjukXbx-oQQYYRWDfNI1yrZIz8tw4ZY0OLH4bAciz_0feFOEzR_ex0BwmZ-sJPCHESXGu-MTernQQLiLJyjbZnpuqpOkWjKMOSmN3bst5CaMBX/s320/formula2.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdpqN3_OaX8wgZ7vb9AQGMywEKErPxsI_SPEZlLKUzlKTuQq7Qexmn8MG_UuMCRftqc0zbQ8VDPi-uHX4BambxznhImV6N86ycmYzR0HtWrbc8o4Rie5GX2bQIhBgxQf07xQEQ8yrym64L/s320/image100.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZXVIvsscex4ZUNWLHAqx499iXbcEYmvIYGk0b1k5JBC0lyGd-7T7d-VfCLKgyPirakeyqQk1vkX0rafqtEzTgPUOaQCTEW4a_CvPVVbtLBiDG67nEyORY6HYFjBVehb4Hmm8g2FvPrzJI/s320/8.jpg)
martes, 29 de marzo de 2011
Resonancia Magnetica
¿QUÉ ES?
¿CÓMO SE FORMA LA IMAGEN?
FUNDAMENTOS FÍSICOS
PRINCIPIOS FÍSICOS
La equivalencia es 1T =10.000 Gauss
Forma en que se realiza el examen
Se le pide al paciente que se acueste en una mesa estrecha que se desliza hacia el centro del escáner. Dependiendo del estudio que se vaya a realizar, es posible que sea necesario que el paciente se acueste boca arriba, boca abajo o de lado. Una vez dentro del escáner, el haz de rayos X de la máquina rota alrededor de la persona. (Los escáneres modernos en "espiral" pueden realizar el examen en un movimiento continuo). Pequeños detectores dentro del escáner miden la cantidad de rayos X que pasan a través de la parte del cuerpo objeto de estudio. Una computadora toma esta información y la utiliza para crear varias imágenes individuales, llamadas cortes. Estas imágenes se pueden almacenar, observar en un monitor o imprimirse en una película. Se pueden crear modelos tridimensionales de órganos juntando los cortes individuales. La persona debe permanecer quieta durante el examen, ya que el movimiento puede producir imágenes borrosas. Igualmente, es posible que se le solicite a la persona contener la respiración por períodos de tiempo breves. Generalmente, los exámenes completos toman sólo unos cuantos minutos. Los escáneres multidetectores más nuevos pueden tomar imágenes de todo el cuerpo, de los pies a la cabeza, en menos de 30 segundos.
Preparación para el examen
Ciertos exámenes requieren un colorante especial, llamado medio de contraste, que se introduce en el cuerpo antes de que el examen comience. El medio de contraste puede resaltar áreas específicas dentro del cuerpo, lo cual crea una imagen más clara. El medio de contraste se puede administrar utilizando una vía intravenosa que se coloca en una vena en la mano o en el antebrazo. Igualmente, se puede administrar a través del recto utilizando un enema, o como un líquido que la persona bebe antes de la tomografía. (El momento para beber el medio de contraste depende del tipo de examen que se vaya a realizar). El medio de contraste líquido puede tener un sabor a tiza, aunque algunos vienen con sabores para que sepan un poco mejor. El medio de contraste finalmente sale del cuerpo a través de las heces. Si se utiliza un medio de contraste, es posible que se le solicite a la persona no comer ni beber nada durante 4 a 6 horas antes del examen. Si la persona pesa más de 300 libras (141 kilos), se le debe pedir al médico que hable con el operador del escáner, ya que estos aparatos tienen un límite de peso y si se les pone demasiado peso se puede causar daño a las partes funcionales del equipo.
¿Qué se siente durante el examen?
Los rayos X no producen dolor. Algunas personas pueden sentir incomodidad por el hecho de permanecer acostadas sobre una mesa dura. El medio de contraste administrado a través de una vía intravenosa puede causar una ligera sensación de ardor, un sabor metálico en la boca y un calor súbito en el cuerpo. Estas sensaciones son normales y usualmente desaparecen en unos pocos segundos.
Razones por las que se realiza el examen
La tomografía axial computarizada (TAC) crea rápidamente imágenes detalladas del cuerpo, incluyendo el cerebro, el tórax y el abdomen. El examen se puede utilizar para: Estudiar los vasos sanguíneos, identificar masas y tumores, incluyendo cáncer y guiar a un cirujano hacia el área correcta durante una biopsia.
¿Cuáles son los riesgos?
Las tomografías computarizadas y otros procedimientos de rayos X se controlan y regulan para garantizar el uso mínimo de radiación. Las tomografías computarizadas crean niveles bajos de radiación ionizante, la cual tiene el potencial de ocasionar cáncer y otros defectos. Sin embargo, el riesgo asociado con una sola gammagrafía es mínimo, pero aumenta a medida que se llevan a cabo numerosos estudios adicionales. En algunos casos, se puede aún realizar una TAC si los beneficios superan con creces a los riesgos. Por ejemplo, puede ser más riesgoso no realizar el examen, especialmente si el médico cree que la persona podría tener cáncer. Generalmente, no es recomendable una TAC abdominal para mujeres embarazadas, debido a que puede causarle daño al feto. Las mujeres que están o podrían estar embarazadas deben hablar con el médico para determinar si se puede utilizar una ecografía en su lugar. El medio de contraste intravenoso más comúnmente utilizado contiene yodo. Una persona alérgica al yodo puede experimentar náuseas, estornudos, vómitos, prurito o urticaria. Si a la persona definitivamente se le tiene que administrar este medio de contraste, el médico puede optar por un tratamiento con antihistamínicos (como Benadryl) o esteroides antes del examen. Los riñones ayudan a filtrar el yodo fuera del cuerpo, por lo tanto aquellas persona que padecen nefropatía o diabetes deben recibir mucho líquido después del examen y una vigilancia estricta de la función renal. Si la persona sufre de diabetes o está en tratamiento con diálisis renal debe hablar con el médico acerca de los riesgos antes del examen. El medio de contraste rara vez ocasiona anafilaxia (reacción alérgica potencialmente letal). Sin embargo, si la persona presenta alguna dificultad para respirar durante el examen, debe notificárselo al operador del escáner inmediatamente. Estos aparatos traen un intercomunicador y parlantes, de tal manera que el operador puede escuchar a la persona en todo momento.