RESONANCIA MAGNETICA
¿QUÉ ES?
Hay distintos tipos de estímulos y por lo tanto podemos obtener distintos tipos de imágenes para diferenciar tejidos normales de aquellos con patología.
La RM nos permite estudiar la anatomía humana en los tres planos del espacio realizando cortes tomográficos según la zona anatómica a estudiar.
RESONANCIA MAGENTICA CARDIACA
¿PARA QUE SIRVE?
Para la valoración de múltiples padecimientos y alteraciones corporales:
• Del sistema nervioso central, incluyendo cualquier área del cerebro o columna vertebral.
• En padecimientos de ojos, oídos, senos paranasales, boca y garganta.
• Para valorar cualquier alteración en áreas que abarcan cabeza, cara y cuello.
• En diversas enfermedades de difícil diagnóstico que involucren estructuras del tórax o abdomen, incluyendo corazón, pulmones, glándulas mamarias, hígado, bazo, páncreas, riñones, útero, ovarios, próstata, etcétera.
• En la evaluación integral de tumores de cualquier tipo.
• En la valoración de alteraciones en arterias y venas.
• En lesiones óseas o de músculos, ligamentos, tendones, articulaciones de todo tipo y región: Hombro, codo, muñeca, mano, cadera, rodilla, tobillo, pie, mandíbula, etcétera. Es el único procedimiento que permite ver ligamentos.
• En el área del corazón, así como en articulaciones, músculos, ligamentos o tendones, es posible realizar una evaluación en movimiento (estudio dinámico) que permite obtener una expresión gráfica adicional en vídeo.
FUNCIONAMIENTO
Para producir imágenes sin la intervención de radiaciones ionizantes (rayos gama o X), la resonancia magnética se obtiene al someter al paciente a un campo electromagnético con un imán de 1.5 Tesla, equivalente a 15 mil veces el campo magnético de nuestro planeta.
Este poderoso imán atrae a los protones que están contenidos en los átomos de hidrógeno que conforman los tejidos humanos, los cuales, al ser estimulados por las ondas de frecuencia de radio, salen de su alineamiento normal. Cuando el estímulo se suspende, los protones regresan a su posición original, liberando energía que se transforma en señales de radio para ser captadas por una computadora que las transforma en imágenes, que describen la forma y funcionamiento de los órganos.
En la pantalla de una computadora aparece la imagen, la cual es fotografiada por una cámara digital, para producir placas con calidad láser que son interpretadas por los médicos especialistas.
¿CAUSA ALGUNA MOLESTIA O DOLOR?
• La Resonancia Magnética no utiliza Rayos X, ni ningún otro tipo de radiaciones, lo que la hace ser un procedimiento inocuo y seguro para todos los pacientes.
• No causa dolor ni molestia alguna.
• El paciente mantiene una comunicación constante con el personal médico a través de un monitor y un micrófono.
• En algunos casos (bebés, niños muy activos, pacientes agitados o graves) puede requerirse algún tipo de sedación durante el examen.
• Algunos equipos de resonancia magnética consisten en un túnel dentro del cual se encuentra el poderoso imán. El único problema que esto llegó a representar es que algunas personas no toleran estar dentro del aparato (debido a claustrofobia), por lo que los nuevos modelos poseen espacios más abiertos, para que el paciente se sienta más relajado.
• El equipo suele hacer una serie de ruidos que son completamente normales. Esto también llegó a inquietar a algunos pacientes, por lo que, para incrementar el confort de la persona, se le proporciona un par de audífonos para que escuche su música favorita. En algunos equipos, incluso, se puede sintonizar el canal de televisión elegido.
• En contadas ocasiones, se inyecta por vía intravenosa al paciente un medio de contraste, el cual es rastreado más fácilmente por el equipo a su paso dentro del cuerpo humano. Estos fármacos no contienen yodo y no poseen alguna contraindicación o peligro para la salud de la persona.
• El procedimiento no es muy largo, el estudio dura de 30 a 45 minutos.
• Al finalizar el estudio, el paciente puede reanudar sus actividades habituales.
¿CÓMO SE FORMA LA IMAGEN?
Lo primero que hace el complejo de computadoras que forma parte de un equipo de resonancia magnética es transformar las ondas de amplitud modulada en información digital.
Son los programas que corren en la computadora del control de mando los que interpretan esta información y la transforman en imágenes de alta definición, y en este punto, el grado de manipulación es sorprendente pues existe la posibilidad de destacar cualquier estructura, vascular o nerviosa, por ejemplo, sobre tejidos circundantes y agregarles el color que nos parezca conveniente para resaltarlas.
También permite hacer reconstrucciones en tercera dimensión, rotarlas y hasta seccionarlas en tantas partes como necesitemos. Esto es muy útil en la planeación de la estrategia de una cirugía
La información obtenida se almacena en cintas magnéticas a partir de las cuales se seleccionan las imágenes (8 ó 10) del área que se está estudiando, se imprimen y se interpretan por el médico especialista para entregar los resultados al médico tratante.
¿QUÉ POTENCIA TIENE EL ELECTROMAGNETISMO?
Además de afectar la carga positiva de los protones, cambiándola a negativa; el electromagnetismo también genera una gran cantidad de calor, por lo cual estos aparatos cuentan con sistemas refrigerantes.Para que tengas una idea de la cantidad de energía que circula en un sistema de resonancia magnética, piensa que la fuerza electromagnética de estos aparatos se mide en gausses y teslas. El gauss equivale al poder de la gravedad en la Tierra y un tesla, a 10 mil gausses ó 10 mil veces el campo electromagnético terrestre.
El equipo se encuentra dentro de un cuarto forrado de cobre en su interior para evitar la interferencia de cualquier onda de radio frecuencia que pudiera llegar del exterior. A esto se le conoce como Jaula de Faraday.
El magneto, que es el corazón del sistema, está encerrado en un cubo de plástico. No se permiten materiales ferrosos, porque la gran fuerza de atracción podría ocasionar accidentes. Estos magnetos generan un campo magnético estático que polariza o cambia el valor de las cargas de los protones del cuerpo. Estos componentes del átomo, cambian, entonces, su valor de positivo a negativo; cuando el efecto del imán cesa, los protones regresan a la normalidad y desprenden una energía que es captada por antenas, que envían estos datos a las computadoras para que las analicen y organicen en imágenes.
Para que el imán súper conductor no se caliente, pues el proceso sube la temperatura a +269° centígrados, el magneto se forra con hilo súper refrigerado, el cual enfría el sistema a –269° centígrados, para lograr contrarrestar el calor y brindar una temperatura normal al paciente.
La refrigeración se logra introduciendo en tuberías especiales substancias refrigerantes conocidas como criogénicos; éstos pueden ser helio o nitrógeno líquidos.
FUNDAMENTOS FÍSICOS
La resonancia magnética es un fenómeno físico por el cual ciertas partículas como los electrones y los núcleos atómicos con un número impar de protones y/o de neutrones pueden absorber selectivamente energía electromagnética de radiofrecuencia.
Se diferencian dos vertientes de aplicación a la RM:
- Técnicas de imagen.
- Técnicas de análisis espectrométrico .
En IRM pueden aprovecharse las propiedades magnéticas de los electrones de los núcleos, como el M-1 o el Na-23 (fase experimental). Por su abundancia y por su alta señal, el núcleo de H-1 es el que se utiliza rutinariamente en la clínica. Cuando los núcleos bajo un campo magnético entran en resonancia, absorben energía de radiofrecuencia en un proceso llamado de relajación. Durante este proceso de relajación se induce una señal eléctrica a una antena receptora que tratada convenientemente servirá para obtener la imagen tomográfica en IRM (técnicas de imagen) o para realzar el análisis espectrométrico en SRM.
PRINCIPIOS FÍSICOS
La generación de imágenes mediante RM proviene de la recogida de ondas de radiofrecuencia procedentes de la estimularon de la materia a la que se le ha magnetizado previamente mediante la acción de un campo magnético. Los núcleos (con los más abundantes son los de H en el organismo humano) son capaces de aceptar y emitir energía (resuenan) al ser sometidos a la acción de las ondas de RF, que cumplen la ley de Larmor:
FP = Cte. B
Donde:
- FP: Frecuencia de precesión.
- Cte: Constante giromagnética propia de cada núcleo magnetizable.
- B: Intensidad del campo magnético principal.
Los componentes fundamentales de un tomógrafo por RM son:
-Imán: Creador de un campo magnético.
-Antena Emisora: De frecuencia.
-Antena receptora: Donde se recoge la señal.
-Ordenador: Sistema de representación de imagen o de análisis espectrométrico.
Para realizar la imagen tomográfica, el ordenador recogerá la señal que proviene de los distintos elementos de volúmenes (voxeles) en el que se supone dividido el paciente se define por matriz de adquisición y el espesor del corte.
Al colocar a un individuo bajo el campo magnético, en cada uno de los voxeles aparecen, derivando de los núcleos de H, propiedades magnéticas que se definen mediante lo que se define como magnetización de Voxel, esta magnetización es también una magnitud vectorial orientada en la dirección del campo magnético.
El valor de la magnetización del voxel depende de la intensidad de H que se encuentra en el voxel. En estas condiciones si sometemos el voxel a ondas electromagnéticas de (RF) y vamos variando la frecuencia determinada, el vector de magnetización se desvía de su posición inicial de equilibrio.
Diremos que se ha producido el fenómeno de resonancia magnética de los núcleos de hidrógeno, o bien, que los núcleos de H han entrado en resonancia con la emisión de radiofrecuencia.
El vector de magnetización realiza un movimiento de giro sobre la dirección del campo magnético a la frecuencia de la radiación absorbida. A este movimiento del vector M se le denomina movimiento de mutación.
El ángulo de inclinación que forma la magnetización con la posición inicial depende entre otros factores de la duración de la emisión.
La importancia del pulso se contrasta por el valor de ángulo de inclinación que consigue. Se habla de un pulso de 90º, un pulso inversor de 180º o simplemente un pulso de ángulo de inclinación.
Las imágenes de RM se obtiene enviando pulsos de diversos valores, separados a intervalos de tiempo adecuados, lo que constituye las secuencias de pulsos.
Después de enviar un pulso de ángulo de inclinación, los núcleos de h van a liberar el exceso energético que han absorbido de la RF mediante un proceso de relajación energética.
Relajación energética:
Durante esta relajación, la magnetización del voxel va a volver a su posición de equilibrio alineada con B. Esta variación de posición representa una variación magnética que induce sobre una antena receptora una corriente eléctrica que servirá para realizar la imagen.
El campo magnético:
El campo magnético es una magnitud vectorial, en una RM este campo lo crea el imán. Éste se expresa en unidades de inducción magnética, las utilizadas son:
- Tesla (T)
- Gauss
La equivalencia es 1T =10.000 Gauss
La equivalencia es 1T =10.000 Gauss
Los aparatos de RM se enumeran como de bajo, medio o alto campo magnético, según el valor del campo magnético.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario