jueves, 31 de marzo de 2011

ANGIOGRAFIA

La angiografía es un examen de diagnostico por imagen cuya función es el estudio de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiologia convencional.El término angiografía se refiere por lo general a las distintas técnicas radiológicas que se utilizan para obtener imágenes con referencia al diámetro, aspecto, número y estado clínico de las diversas partes del aparato vascular.
La angiografía se utiliza para examinar los vasos sanguíneos en áreas clave del cuerpo, como:

Cerebro,Riñones,Pelvis,Pulmones,Corazon,Cuello,Abdomen, Piernas
                                                                
 







De qué manera funciona el procedimiento

La angiografía funciona de manera prácticamente igual a un examen de rayos X.
Los rayos X son una forma de radiación, como la luz o las ondas de radio. Los rayos X pasan a través de la mayoría de los objetos, incluso el cuerpo. Una vez que se encuentra cuidadosamente dirigida a la parte del cuerpo a examinar, una máquina de rayos X genera una pequeña cantidad de radiación que atraviesa el cuerpo, produciendo una imagen en película fotográfica, o en una placa especial de registro de imágenes digitales.
Los rayos X son absorbidos por diferentes partes del cuerpo en variables grados. Los huesos absorben gran parte de la radiación mientras que los tejidos blandos, como los músculos, la grasa y los órganos, permiten que más de los rayos X pasen a través de ellos. En consecuencia, los huesos aparecen blancos en los rayos X, mientras que los tejidos blandos se muestran en matices de gris y el aire aparece en negro.
Cuando se introduce un material de contraste en el torrente sanguíneo durante el procedimiento, define con claridad los vasos sanguíneos que se examinan haciendo que aparezcan de color blanco brillante.
Clasificación

La palabra angiografía sigue siendo un término genérico por lo que para cuestiones técnicas, debe subdividirse según el tipo de examen y el órgano que se va a explorar:
  • Flebografía: Permite estudiar el recorrido de la circulación venosa.
  • Artereografia: Deja observar anomalías de los vasos sanguíneos. Un estudio de este tipo es la fluoresceinoangiografía, una técnica que utiliza fluoresceína como medio de contraste.
  • Angiocardiografía: Examen que permite al facultativo verificar el estado clínico de las arterias del corazón.
  • Angioneumografía: Para detectar estados alterados en las venas y arterias pulmonares.
  • Linfografía: Examen para ver el estado de los vasos linfáticos.
Es evidente que estas técnicas permiten identificar los vasos y sus anomalías en caso de existir. Se puede revelar la presencia de trombos, embolos, y aneurismas, en casi todos los compartimentos del organismo, incluyendo el cerebro..
Además, los datos son fieles y exactos por lo que se permite al especialista dar un diagnóstico preciso y dirigir un tratamiento adecuado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario